Mostrando entradas con la etiqueta OLOKUN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OLOKUN. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2007

OLOKUN

Orishaoko paseaba una tarde por la orilla del mar donde vio asomar el rostro de una hermosa joven, temiendo aún que fuera un espejismo le preguntó su nombre y quién era su padre.

–Me llamo Olokun y soy hija de Obatalá –contestó desde el agua.

No pudo el labrador dormir esa noche pensando en la linda doncella y al amanecer salió presuroso a pedirla en matrimonio. Obatalá lo escuchó y con gran paciencia le dijo: “Es cierto que mi hija tiene un rostro muy hermoso, pero también tiene un defecto, solo te la daré en matrimonio si te comprometes a no echárselo nunca en cara.” Orishaoko aceptó gustoso la condición y el día de la boda, cuando llegaron a la casa conoció que su esposa tenía el cuerpo contrahecho, pero ya no había forma de volver atrás.

El tiempo pasó y mientras el labrador cultivaba sus tierras, la mujer vendía la cosecha en el mercado. Un día Olokun regresó sin haber podido vender la mercancía y Orishaoko cegado por la ira discutió sin cesar hasta que olvidando la promesa le sacó en cara su defecto.

Marchó Olokun a su casa en el mar y fue tanto su enojo que las aguas comenzaron a inundar la tierra, pasaban los días y el disgusto de Olokun era cada vez mayor, las gentes no tenían donde refugiarse y Orishaoko sintiendo una gran vergüenza se dirigió al palacio de Obatalá a implorar misericordia.

Varios mensajes mandó el padre a la encolerizada hija, pero el despecho de esta era tal que olvidó hasta la obediencia. Entonces Babá al ver que sus órdenes no eran cumplidas envió a Yemayá Okute a casa de Ogún en busca de la cadena más fuerte que jamás se hubiera visto y cuando la tuvo en su poder encargó a Yemayá Ashabá que encadenara a su hermana al fondo del mar. Desde entonces Olokun vive atada en las profundidades del océano donde ni la vista del hombre puede llegar, pero cuando recuerda el ultraje recibido, es tanta su ira, que las tierras vuelven a ser inundadas por el mar.

LA MUJER DE OLOKUN

Olokun tenía una esposa que se llamaba Ajé, la que constantemente estaba peleando. Un día, la insufrible mujer tuvo un disgusto muy grande con su marido y abandonó el hogar con su único hijo.

Yemayá, que también había tenido una discusión con su marido, se encontró con Olokun el que la invitó a su casa. Desde que llegó, las cosas empezaron a funcionar de lo mejor, lo que era pequeño se hizo grande y donde ella ponía un pie surgía un río.

Mientras tanto, Ajé esperaba impaciente que Olokun la fuera a buscar. Como esperó y esperó sin resultado alguno, se le ocurrió enviar a su hijo con el pretexto de recoger algunas cosas que había olvidado.

Al regresar, el niño le contó todo: los ríos que había visto y la prosperidad tan grande que había en casa de su padre.

Con presteza, la mujer fue a casa de Olokun para reclamar su lugar. Pero fue inútil. Ya Yemayá se había apoderado del corazón del orisha y a la mujer no le quedó más remedio que aceptar la posición predominante de la diosa de los mares y conformarse con un lugar secundario en la que antaño fuera su ilé.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Olokun

Celebración de Olokun
Celebración de Olokun
Olokun es el dueño de la profundidad del océano y se representa como mitad hombre y mitad pez. Es un Oricha temible ya que en los inicios del mundo disputó el poder con Olorun ( El sol). Olokun fue encadenado en el fondo del mar por Obatala cuando trato de acabar con el género humano inundando las tierras debido a que se había desatendido su culto.
Es hermafrodita y fue quien dio a Yemaya las aguas cercanas a la costa y superficial del mar. Sus herramientas son cadenas, caretas, serpientes y sirenas. Vive en una tinaja que va fuera del canastillero.

Tinaja de Olokun
Tinaja de Olokun
Olokun come de todo lo que come Yemayá y su comida siempre se lleva al mar. Su color representativo es el azul, el blanco y el negro. Habla en el caracol por Iroso y cuando todos los caracoles caen boca abajo. Es un Oricha que se recibe muchas veces por Salud.

Es después de Oddua , la más alta representación de Ocha. Esta Santa que está representada en Osha como la vida y la muerte. OLOKUN es deidad de Ocha, porque es el mar, y el mar es Olo: expansión y extensión y es de Olokun donde sale Illá-mo-allé, que es así, como se llama a la que nosotros conocemos por Yemayá, que quiere decir: MADRE DEL MUNDO. En África hay algunos lugares que le llaman Illá-moellá: MADRE DE LOS PECES. En fin, Olokun todo lo abarca. El mar es un mundo profundamente desconocido y respetado por el africano. Al mar se le llama Ocun.

Esta representada por los siete mares que rodean al mundo y cada uno comprende un Yemayá original, cuyos nombres son los siguientes: Ocute, Azabba, Mallelogun, Asesú, Oquero, Oroó e Ibú-Aganá. Estos son los siete nombres originales y verdaderos de los Yemayá de base. A gotados los nombres de estos mares, cuando se está fabricando un Yemayá, el Oriaté investigará en el campo de Ará-onú, por ejemplo: Ocute-odonu, Azabba-lonú, etc.

Olókun, LA CABEZA DE ESTA DEIDAD SE HALLA EN EL FONDO DEL MAR, POR ELLO SE DICE EN YROZO: NADIE SABE LO QUE HAY EN EL FONDO DEL MAR, SINO EL PROPIO MAR Y OLO-DDUMARE ÚNICAMENTE.

Y si no sucedieran muchas cosas, que en sí son los problemas de la vida, en bien o mal, y trae como consecuencia a los moradores de esta Tierra un estado de confusionismo, que no se sabe dónde se va a parar, si continuará hacia adelante, si llegará a la meta de su vida, si será grande o no será nada.

Estatua de Olokun
Estatua de Olokun
En fin, cuando se piensa en todas estas cosas viene la enfermedad o la tragedia, ya sea por familia o por cosas de la vida, y todas estas cosas nos llevan a pensar en Dios y, por ende, buscando un alivio para nuestra alma y todas estas cosas, repito, que el destino crea en nuestra vida. Nos da un átomo de Fe y de esta manera elevamos nuestros pensamientos y corazón al Dios Todopoderoso e incluyendo a su Corte Celestial : los Santos.

Y todas estas cosas, ¿de dónde nacen? De Olókun, de Changó, de Aganá Ocún, que quiere decir: Nadie sabe lo que encierra en su profundidad. Entonces usted comprenderá que este Santo siendo tan poderoso, tiene que llevar dos manos de caracoles que nunca hablarán. Se trata de un cuerpo sin cabeza sobre la Tierra, porque su cabeza se esconde en las profundidades del mar, sólo Dios sabe dónde está.

Olókun habla por medio de Yemayá, ni siquiera habla una sola vez, a no ser por medio de la referida Yemayá. En Olókun está la vida de todos nosotros y allí está nuestra muerte también, representada por dos grandes espíritus, SOMUGGAGGA, que representa la vida, y ACARO, que representa la muerte.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PUNTOS DE CARLOS DE ODE

Apelamos a la colaboracion de todos para subir toda la info que deseen con respecto a nuestra religion, para participar por favor, envianos un mail a religionesafro@hotmail.com

Nuestros Origenes Nuestros Origenes 2da Parte Nuestros Origenes 3da Parte

Datos personales