Mostrando entradas con la etiqueta LEYENDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEYENDA. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2009

Leyenda de exu legba

La siguiente leyenda habla sobre una de las raras instancias en las cuales Èsú consultaba a Òrúnmìla.

Cuando Èsú concluyo sus planes p0ara seguir a los Òrìsà a la tierra, fue a consultar a Òrúnmìlà. Èste le aconsejó que realizara sacrificios a su propia alma, es decir así mismo, para evitar enfrentamientos que Èl no iba a poder dominar. Tenía que servir a su alma con un cabrito, porque al ser Èsú el dueño del dinamismo y el movimiento, toda ofrenda para que sea efectiva y llegue a destino, es necesaria la intervención de Èsú, y aún Él mismo, debe hacerse ofrendas. Èsú se pregunto si había alguna fuerza en el Òrún (Cielo) y en Aiyé (Tierra) superior a Él. Se burló de Òrúnmìlà y se rehusó a realizar el sacrificio.

Después de eso, partó rumbo a la Tierra, con ladetermiunación de destruir cualquier divindad o mortal que se atreviera a cruzarse en su camino para entorpecerlo.

Al llegar al mundo se estableció un campo y lo cultivó. Pronto comenzó a dar sus frutos, antes que los campos de los demás.

El hecho de que su campo fuera el primero en dar frutos, otros comenzaron a robar de su campo. Èsú, sin embargo , se pregunto quién podía tener el coraje de robar su campo. Sin saberlo, era su propio homologo primigenio el Òorì (cocodrilo), quien le estaba robando.

Òorì tenía varios hijos y también había sido aconsejado, anteriormente, de servir a Èsú con un cabrito. Además, Òorì fue aconsejado de preparar un fiesta para los niños pequeños, lo cual hizo, mientras seguía a dar un cabrito a Èsú.

Èsú se dedico a investigar, y cuando descubrió la ruta que el intruso tomaba para robar en su campo, tendió una trampa en ella. Durante la próxima visita que realizó Òorì al campo de Èsú , cayó en la trampa que estaba preparada. Cuando se dió cuenta que era una trampa muy fuerte, decidió no poner ninguna resistencia. Se quedó inmovil en la trampa en la que había caído. A la mañana siguiente, Èsú partió para ver su trampa. Cuando vió que el que había caído en ella era Òorì, lo acuso de ser el ladron que solía robar de su campo. Òorì se quedó callado porque las moscas ya estaban volando al rededor de él.

Èsú levanto un misil y se lo arrojo a Òorì, astutamente este pretendió hacerse el muerto. Caundo no hubo más movimientos, Èsú supuso que estaba muerto. Sin embargo, cuando Èsú avanzó para dopblar el arco de la trampa , para poder remover a la víctima de ésta, Òorì se apode´rò del machete de Èsú, y lo arrojo lejos, y en ese momento se entrelazaron. Durante la lucha que siguió, arrancaron la trampa. Òo´rì trato de tirar a Èsú dentro del agua , mientras Èsú trato de empujar a Òorì devuelta a la tierra. Después de una larga lucha, los niños a los cuales Òorì habìa realizado una fiesta, olleron por casualidad , los gemidos de los gigantes, y estaban curiosos por averiguar que era lo que sucedía. Cuando los niños, eventualmente vieron quien estaba peleando con su benefactor , se metieron dentro de los ojos de Èsú. Como Èsú comenzo a utilizar sus manos para alejar a los niños de sus ojos, Òorì tuvo la oportunidad de meterse en la profundidad del río. Pues, escapo de la ira de Èsú, quien después de recuperar su machete regresó a su casa abatido.

Èsú Al llegar a su casa, le pidió a su hijo, "falsedad", que le traiga agua para beber. Cuando el hijo no apareció a tiempo con el agua, Èsú le pego en la cabeza y el hijo murió instantaneamente. Fue en ese instante que Èsú recordó del sacrificio que oportunamente Òrúnmìlà le había aconsejado realizar. Con retrazo finalmente realizó el sacrificio a su propia alma, es decir así mismo.

viernes, 26 de diciembre de 2008

LENDA DE EXU JELU (IJELU O AGELU)

Mandaron a Exu a hacer un Ebo, con el objetivo de obtener fortuna rapidamente y de forma imprevista.

despues de ofrecer el sacrificio, Exu emprendio viaje hacia la ciudad de Ijelu.

Ya llegando, fue a hospedarse en la casa de un morador de aquella ciudad, contrariando las costumbres de la època, que determinaban que cualquier extrangero recien llegado recibiese una bienvenida en el palacio real.

A altas horas de la madrugada cuando todos dormian, Exu se levanto sorramente y prendio fuego las pajas que servian de rejado en la construccion en la que se encontraba, despues de que, comenzo a gritar por socorro, podruciendo un enorme alarido, lo que desperto a todos los moradores de la localidad.

Exu gritaba y gritaba, afirmando que el fuego, cuyo origen desconocia, habia consumido una enorme fortuna, que traia entre sus pertenencias, que como muchos testimoniaron, fueron confiados al dueño de la casa. La verdad, al llegar, Exu entrego a su hospedador un gran paquete, dentro del cual, segun declaro habia un gran tesoro, hecho esto, que fue testimoniado por innumerables personas del local.

Rapidamente, la noticia llego a oidos del Rey que, segun la ley del paìs deberia indemnizar a la victima de todo perjuicio ocacionado por el siniestro. Al tomar conocimiento del gran valor de la indemnizacion y sintiendo que no posee medios para saldar la deuda, el Rey encontro, como unica solucion, entregar su trono y su corona a Exu, con la condicion de poder continuar, con toda su familia residiendo en el palacion. Delante de todos, Exu acepto inmediatamente, pasando a ser desde entonces Rey de Ijelu.

miércoles, 18 de junio de 2008

El mito de Osogbo

La ciudad de la Diosa Oxúm

Es cierto que Osogbo es la ciudad sagrada del culto a Oxúm otros pueblos también son protegidos por unos u otros de los muchos Orixás. El centro religioso de todos los cultos Yorubas es la ciudad de Ilé Ifé. La mentalidad ritual y social (que una vez fue organizada teocráticamente) siempre tiene una demanda con el balance de fuerzas opuestas con el fin de aprovechar el dinamismo resultante que es acumulado en el movimiento del balanceo. Cada cosa que es tratada en este balance tendrá otra fuerza contraria en ese sentido, podría ser el Vulcano de los poderes metafísicos, Ilé Ifé, allí fue colocada la segunda metrópolis del dios Songó. Songó es un dios mucho más «jóven» que Obatalá que es la encarnación del Oní. Pero la presencia vital de Songó es hecha a través de la disputa. Ilé Ifé es el lugar donde «el mundo es creado» hace mucho tiempo. Todos los mitos sólo pueden tener sentido teniendo en cuenta el Tiempo-Espacio-Psiquismo-Profundidad-Relatividad.

El sacerdote jefe de Osun Ayala, el Dr. Omotoso y Nuestro Director, luego de haber participado en la ceremonia de Osun Ayala.

La idea de ser la raíz auténtica de la creación del mundo en la colectividad de la gente expectante (y los mitos resultantes de ellos) constituyen contextos culturales en muchas de ellas a lo largo del mundo. Testifica y corresponde a una evolución contemporánea, siempre activa místicamente creando situaciones en cuyo profundo psiquismo profundiza las correspondencias entre símbolo e imagen solo en «los comienzos del tiempo».

Asentamiento de Osun Moloo (Palacio Real de Ilé Ifé), Dr. Eluyemi Omotoso explicando la importancia de esa Osun en el palacio.

Osogbo es la ciudad sagrada de la diosa Oxúm y centro de su ritual. El río Oxúm es su alter-ego como lo es su palacio. Cada persona en el pueblo, cada árbol, cada animal, planta o piedra en las Cuevas Sagradas son procreadas metafísicamente, en el sentido ritual tal y como lo son su alter-ego y sus templos. El simbolismo viviente sobre la paternidad es un concepto básico que esta cercano a la profundidad de las dimensiones de su identidad sagrada, que es bastante cercana a Olodumaré. Su popularidad, tan cercana a la vida es el otro brazo del juego. Su poder es atestiguado por el mito de los 201 primarios dioses manifestados, de cuyas frustraciones ellos eran liberados solo pagando a la diosa Oxúm.

Altar de Osun en Osogbo.

Durante un recorrido por la ciudad del Orixá Oxúm, podremos ver los muros pintados del templo de Oxúm dentro del palacio de Ataoja. Inmediatamente a su derecha encontraremos el mercado del templo de Oxúm, que es el edificio más antiguo del pueblo. Este templo sirve para albergar la corte de los jefes locales, pero en las casas más encerradas en el centro encontramos el más antiguo y poderoso altar de Oxúm. Frente al mercado del templo se encuentra ubicado el palacio-templo de Oxúm.


http://www.chasque.apc.org/armando/nuestraumbanda/ediciones/c18/leyenda.htm

domingo, 18 de mayo de 2008

Oggùm

El dueño del hierro, es un montuno irascible y solitario.

Cuando los Orishas bajaron a la tierra fue èl quien se encargò, con su machete infatigable, de cortar los troncos y las malezas para abrirles paso. Vivìa entonces en casa de sus padres, Obatalà y Yemù (Yemanja de rizos plateados) y junto a sus hermanos Ochosi y Elegguà.

Oggùm estaba enamorado de su madre y varias veces quizo violarla, lo que no consiguiò gracias a la vigilancia de Elegguà. Oggùm se las arreglo para conseguir su propòsito pero, para su desgracia Obatalà lo sorprendiò.

Antes de que este pudiera decir nada, Oggùm gritò: "Yo mismo me voy a maldecir. Mientras el mundo sea mundo lo ùnico que voy a hacer es trabajar para la Ocha". Entonces se fue para el monte sin mas compañia que sus perros, se escondiò de los hombres y ningùn Orisha que no fuera Ochosi, su hermano el cazador, consiguiò verlo.

Trabajaba sin descanso, pero estaba muy amargado. Ademàs de producir hierros, se dedicò a regar ofochè por todas partes y el arayè comenzò a dominar el mundo. Fue entonces cuando Oxum se metiò en el monte, lo atrajo con su encanto y le hizo probar la miel de la vida. Oggùm siguiò trabajando, pero perdiò la amargura, no volviò a hacer ofochè y el mundo se tranquilizò. Hay quienes dicen que cuando saliò del monte, Oxum lo llevò hasta Olorun, quien lo amarrò con una cadena enorme, pero esto es un cuento.

¿Que cadena podria ser mas fuerte que la miel de Oxum?.


ELEGGUA

En este camino (Osatura), Obatalà tenìa un hijo desobediente y descreìdo llamado Nifa Funke, que le daba muchos dolores de cabeza. Desde su escondite en las malezas, Elegguà veia como Nifa maltrataba a su padre de palabra y de obra, y decidiò darle un escarmiento. Un dìa en que Nifa Funke habìa corrido una distancia larga y estaba muy sudado, se arrimò a un àrbol para refrescarse con su sombra.

Elegguà sacudiò el àrbol, del que cayeron muchas hojas y polvo, enfermando a Nifa. Obatalà, desesperado, comenzò a llamar en su ayuda a Elegguà. Oggùm, que venìa por el camino llevando tres cuchillos, al ver a Obatalà desesperado, le rindiò Moforibale y le preguntò que pasaba.

Al enterarse, Oggùm enseguida llevò a Nifa al rìo, lo baño con yerbas y lo restragò con el achò fun fun de su padre. Pero no obstante haberle hecho ebbò, le dijo que debìa ir a consultar con Orulà. Elegguà, que seguìa escondido escuchando, decidiò cerrarle todos los caminos. Oggùm, Obatalà y su hijo se desconcertaron al no encontrar el camino. Oggùm encontrò tres pollones y muy astutamente, fingiò comerlos.

Elegguà, glotòn al fin, saltò sobre Oggùm, le quitò las aves y se las comiò. En ese momento, llegò Obatalà y Elegguà, al verlo, se inclinò a sus pies y le rindiò Moforibale, dicièndole: "Yo voy a salvar a tu hijo, Babà". Mandò a regresar al atribulado padre y saliò rumbo al Ilè de Orulà. Cuando llegò, se escondiò y Nifa Funke se pudo consultar por fin con Orulà. Este, al tirarle el èkuele, le ordenò limpiarse con tres pollones y yerbas y entregàrselos a Elegguà, pues èste lo salvarìa de todas sus malas situaciones; respetar al padre y contentar siempre a Elegguà, quien abre y cierra los caminos de los destinos de hombres y Orishas y por eso come antes que todos y debe dàrsele la sangre de los pollones.

Elegguà

Era hijo de Okuboro, Rey de Añagui. Un dìa, siendo un muchachon, andaba con su sequito y viò una luz brillante con tres ojos que estaba en el suelo. Al acercarse viò que era un coco seco. Elegguà se lo llevò al palacio, le contò a sus padres lo que habìa visto y tirò el obi detràs de una puerta. Poco despuès todos se quedaron asombrados al ver la luz que salìa del
obi. Tres dias mas tarde, Elegguà muriò. Todo el mundo le cogiò mucho respeto al obi, que seguia brillando, pero con el tiempo, la gente se olvidò de èl. Asì fue como el pueblo llegò a verse en una situaciòn desesperada y cuando se reunieron los arubbò, llegaron a la conclusiòn de que la causa estaba en el abandono del obi. Este, en efecto, se hallaba vacio y comido por los bichos. Los viejos acordaron hacer algo sòlido y perdurable y pensaron en colocar una piedra de Santo (Otà) en el lugar del obi, detràs de la puerta. Fue el origen del nacimiento de Elegguà como Orisha. Por eso se dice:

"Iku lobi Ocha. El muerto pariò al Santo".

sábado, 3 de mayo de 2008

Xangó. El guerrero conquistador


Xango era un hombre fuerte de color negro, simpático, atrayente y conquistador.


Le gustaba mucho pasear por las tribus, conquistando y apoderándose de las mujeres de los otros.


Un día de sol abrasador él iba pasando por un lugar y encontró a Obá arrodillada, pidiéndole a su Dioses que mandaran lluvia. Xango, atrevido como el solo, forzó a Obá y vivió con ella.


Ella era vieja, pero muy bonita, amorosa y recomendable a todos el amor de aquel varón; pero Xangó era joven, lleno de vida y enseguida se aburrió de Obá.


Una noche que la vieja, descendiente del cielo se adormeció, amenazaron con las cóleras de Orixala, Xangó huyó y comenzó por el mundo una vida de placeres y luchas.


En cada rincón aparecía un enemigo, en cada tribu una guerra. Xango corrió por todos los sectores donde las víboras suspendían las cabezas escamosas, llegó a limpiarse el sudor del rostro con su vara de fuego, diciendo con desesperación: BABA LORO, MI BA MI O, OH, padre de mi cabeza, ayúdame.


Cierta vez él llego a una aldea, todo andrajoso, con el rostro herido y perseguido por una tropa de guerreros, cuando la reina Oxum ordeno que lo llamaran al palacio. Cuando el llegó se quedó admirado, el palacio era enorme y todo de cristal líquido. El Sol, con sus rayos de luz, iluminaba todo el palacio con colores extraños, era un verdadero paraíso.
Adentro, la línea reina Oxum sonreía con su más dulce sonrisa.


Xango, eres muy valiente, dijo ella. Me gustas mucho. Ven a vivir conmigo aquí en este palacio, que desde ya te pertenece.


Xango que es muy desconfiado y prudente, preguntó: ¿Quien es usted?


Soy Oxum nieta De Oba, descendiente de los Orixalas.


Xango pensó, de pie ante la puerta, sin querer entrar. Oxum eres muy bonita, pero eres nieta de Oba, la vieja que me persigue con sus hechizos. Veo que no me quieres mal, pero solamente entro si mandas abrir una puerta en los fondos de este palacio...-Oxum extendió el brazo y en los fondos del palacio cayó una cortina de agua, y Xango vio el bosque oscuro. En esto, él fue entrenado, diciendo a Oxum: Eres buena. En este momento también fueron llegando los enemigos, y con recelo de que Xango se hubiera ido, fueron a consultar a los Babalaos, de los cuales el mas joven, de nombre Kankanfo, era tan sabio que todos los orixas lo respetaban.


Los babalaos hicieron y ataron un Oxe, escultura de gemeleiro, para mostrar que Xango no se había ido, los guerreros invadieron el palacio cuando se encontraron con el Oxé, salieron todos gritando: El rey no se ahorcó.


Vamos, a la guerra. Fue cuando oyeron un enorme trueno, y Xango, en un relámpago de fuego apareció gritando: EMI XANGO, OBA ATI BABA INA (Yo soy Xango, el rey y padre del fuego). Xango ya era un Dios, los guerreros se quedaron estáticos, con las armas en las manso, sin poder hacer nada.

martes, 11 de diciembre de 2007

Las disputas en el mundo

Olofí ,bajaba cada cierto tiempo al mundo a controlar el desarrollo de este ,pero esta tarea era por demás agotadora ,entonces decide tomar a algunos Igbamolé ,a los que llamó Orichas y les reparte los Aché para que cada uno de ellos dominaran una tarea específica y de esta manera el tendría menos trabajo.

Así fue que a Obbatalá por ser un Irunmole devenido a Oricha ,le da el Aché de la creación ,el arte y la inteligencia ,a Ochún el dominio de las aguas dulces ,a Changó el dominio de los truenos ,rayos ,fuego y la estrategia de guerra ,a Yemajá el poder sobre las rías a la par de su padre Olokun dueño del océano ,a Oké el poder sobre las lomas y elevaciones de la tierra ,a Aggayú el volcán ,junto a Oroiña el poder de la lava vólcanica ,a Oyá el poder sobre los vientos y los cementerios ,a Ossain la hiervas ,a Babaluaiyé el poder sobre las enfermedades y así sucesivamente.
Lo que Olofí no tuvo en cuenta es la disputa de los Orichas entre sí por el poder de cada uno de ellos y el tratar de sobresalir ante él.

A díario tenía que recibir las quejas de uno u otro Oricha que llegaban al Orún buscandolo como juez de los diferentes problemas. Ya cansado de tener que mediar entre ellos , creó a Ayagguna como Oricha de las disputas ,para que este fuera quien decidiera en su lugar y trajera la paz. Pero un día de los que bajó a la tierra se dio cuenta que Ayagguna era juez y parte de las disputas ,lo llamó y le dijo "Te envié a la tierra ,para que disolvieras los enfrentamientos y te encuentro atizandolos" ,a lo que Ayagguna respondió "Lo que sucede es que las disputas son necesarias ,si quiere uno ,querrán dos y ganará el más capaz ,de este modo el mundo progresa".

Entonces Olofí dijo "Si es de esa manera entonces el mundo existirá hasta que tú no tengas más trabajo"

De este modo Olofí se retiró al Orún y nunca más volvió a bajar a la tierra ,ni meterse en los problemas de los humanos.

Olodumaré

Los principios de la creación.

Olodumaré y la nada ,en los principios del mundo ,sólo él y su inmensa energía. No existía tiempo ni espacio ,entonces el sopló y de su aliento se generaron las partículas de las cuales se desprendió el tiempo y creó a Agba Lodé (el espacio infinito) ,creó a Oshupá (la Luna) ,Irawó (las estrellas) ,Onírawó (los cometas) ,silbó y se desprendieron los 400 Irunmole.

Determinó el delante y detrás ,el arriba y abajo ,con esto se generaron los espacios ,puso un pasado ,presente y futuro y generó de esta manera el tiempo.

Como se sentía solo colocó el sol (Olorun) que sería su representación ante los demás de la creación ,a cada energía le dio un lugar y una tarea ,que el mismo controlaría bajo la denominación de Olofí. Encomendó a Oduduwá y Obbatalá la creación de la tierra y le dio a Orúla el conocimiento ,para que los tres sean los benefactores del Mundo y de sus habitantes. Oduduwá junto a Oranmiyán creó la tierra y Obbatalá junto a Dadá la poblaron.

Sopló su aliento divino para dar vida a los reinos de la naturaleza ,Eda Erin (reino mineral) ,Eda Eweko (reino vegetal) ,Eda Eranko (reino animal) y Eda Oma Eni (reino de la inteligencia).
Silbó a su Izquierda y se generaron los Igbamolé y a cada uno le dio la tarea de regir los diferentes elementos de la naturaleza que iban surgiendo con ellos.

Dejó su constante energía en forma lumínica ,bajo la denominación de Olorun ,que con las diferentes vibraciones de su creación generarían los colores a ellos aparejados y la luz. Por su inmensa tarea encomendó a Oshupa controlar una parte del mundo cuando el supervisara la otra y se generó el girar del mundo,el día y la noche.
To Iban Echu.

Pataki del Obbi

Olofi que había visto en Obbi un personaje justo, sin orgullo ni pretensiones o vanidad, lo había situado en lo más elevado de la palmera, y le puso tanto su alma como su cuerpo todo de blanco. Como Elegguá siempre fue el verdadero mensajero de Olofi, éste lo puso también al servicio de Obbi y por eso pudo conocer a todos sus amigos: los ricos, los pobres, los limpios, los sucios, los derechos y los jorobados. Un día Obbi iba a celebrar una fiesta y encomendó a Elegguá para que invitase a sus amigos, pero como éste había visto ya el orgullo y vanidad de Obbi, convidó a los mendigos del pueblo. Cuando Obbi vio su casa llena de tanta gente sucia, les abochornó, por lo que se marcharon; y ante esta acción, Elegguá también se marchó. Pasado algún tiempo, Olofi llamó a Elegguá:-Quiero que me vayas a casa de Obbi - pero Elegguá le cortó:

-Padre, mándeme donde quiera, menos a casa de Obbi

-¿Qué te pasa con Obbi? - A lo que le contó lo sucedido. Olofi para comprobar, se disfrazó de limosnero y cambiando de voz, le llamó. Cuando Obbi vio a aquel hombre tan sucio le dijo:-¿Usted no podría haberse vestido mejor antes de venir aquí? ¿No ve que su traje puede manchar el mío?- y dio la espalda al limosnero.

Al andar tres pasos, Olofi lo llamó fuertemente, con su voz natural, y cuando Obbi sorprendido alzó la vista, se vio frente a Olofi, que se había transformado al natural:-Perdóneme, papá...

-Obbi, tú eras el más limpio que yo había creado, por eso tu cuerpo y tu alma son blancos por dentro y por fuera; y ahora te llenas de vanidad. Maldiciendo te digo que mientras exista este mundo, tu seguirás siendo blanco por dentro, pero negro por fuera, y andarás siempre rodando por el suelo como castigo.

Pattaki de Elegba

Elegba era hijo de Okuboro, rey de Añagui. Un día, andaba con su séquito y vió una luz brillante con tres ojos, que estaba en el suelo. Al acercarse vio que era un coco seco. Elegba se lo llevó al palacio, le contó a sus padres lo que había visto y tiró el coco detrás de una puerta. Poco después todos se quedaron asombrados al ver la luz que salía del coco. Tres días más tarde, Elegba murió. Todo el mundo le cogió mucho respeto al coco, que seguía brillando, pero con el tiempo, la gente se olvidó de él. Así fue que el pueblo llego a verse en una situación desesperada y cuando se reunieron los viejos, llegaron a la conclusión, de que la causa estaba en el abandono del coco. Este, en efecto se hallaba vacío y comido por los bichos. Los viejos acordaron hacer algo sólido y perdurable y pensaron en colocar una piedra de santo en el lugar del coco, detrás de la puerta. Este fue el origen del nacimiento de Elegba como orisha.

Atributos: A Elegba se le atribuye todo tipo de objeto utilizado en los juegos infantiles: papalotes, pitos, bolas, soldaditos, así como todo tipo de llaves, machete, garabato, sombrero de guano, artes de caza y pesca, pepitas de oro y monedas de plata, palos de monte, bejucos, escopetas y cananas, tarros de venado, cocos secos decorados, porrón, tarros de chivo.

Bailes: Cuando este orisha se sube, corre a situarse detrás de la puerta, que es su lugar ritual. Brinca y se agita como un chiquillo, hace muecas y mima juegos infantiles, como empinar un papalote y bailar un trompo. Le hace bromas a los espectadores, se va y luego regresa, no deja de hacer monerías, algunas de las cuales pueden ser eróticas. Siempre se le entrega un garabato con el que representa apartar la maleza, subrayando su papel de abrir los caminos. Frecuentemente baila en ún solo pie y dando vueltas, en lo que parece ser una alegoría del remolino.

Catolización: Elegba sincretiza con el Niño de Atocha. La historia del Niño de Atocha es como sigue: en la ciudad de Atocha, en España, había muchos cristianos presos durante los últimos años de la ocupación árabe. Nadie estaba autorizado a entrar en las prisiones salvo los niños. Cierto día, un niño llegó a la prisión cargando un cesto lleno, de pan y un cubo lleno de agua con un cuenco para beber. Los moros quedaron asombrados, al observar que después de haberle servido a los innumerables prisioneros, tanto el cesto como el cubo seguían tan colmados como al principio. De acuerdo a la leyenda, Jesucristo había atendido a las plegarias y había venido, como niño a los que carecían de ayuda material y espiritual. Desde entonces es la imagen del niño de Atocha. Su fiesta de celebración el 1ro de enero. Su sincretización con Elegba parece relacionarse al carácter infantil con que se presenta el orisha. Su día es el 6 de enero.


PATTAKI DE OYA YANSA:

Oyá estaba casada con Oggún, pero al enamorarse de Changó se dejó raptar por el dios del trueno, lo que produjo la enemistad entre los dos orishas. Se dice que un día Changó fue apresado por sus alborotos en una fiesta, siendo encerrado en un calabozo, con siete vueltas de llave. Al ver que su amado no venía, Oyá vislumbro a Changó en su celda. Y así con un canto, la poderosa Orisha movió los vientos y del cielo bajó una centella que rompió las rejas de la prisión. Oyá bajó del cielo en un remolino y rescató a Changó. A partir de entonces Changó respetó a
Oyá.


SINCRETISMO: Se sincretiza con la Virgen de la Candelaria cuya fiesta se celebra el 2 de febrero, fecha en que tradicionalmente la Iglesia Católica conmemora la ceremonia de purificación mediante una procesión con candelabros que concluía con una visita al cementerio. También se sincretiza con Santa Teresa de Avila por su fuerza en cada empresa que realizó.

COLOR: Vino (color básico) y todos los del iris menos el negro.

NUMERO: 9

ATRIBUTOS: Iruke (bastón con cuentas marrón rayadas en azul y blanco en el mango y negro y gris en el resto); mariwó; bandé con colores del iris, con cintas de siete colores y un cascabel en la punta, baina de flamboyán, el arcoiris.

COMIDAS FAVORITAS: Caimito, caimitillo, plantas de croto, tamarindo, arroz blanco con berenjenas.

ANIMALES: Chivas, paloma, gallina y guinea.

RECEPTACULO. Sopera de porcelana pintada con nueve colores (menos el negro).

HIJOS: Son personas autoritarias, poderosas, violentas, de temperamento sensual, celosas y muy fieles.

OTROS: Protege a los enfermos producto de descargas eléctricas o fuertes corrientes de aire.

REZO A OYA
:
Oyá Ayegüe ayilodá abiní yaguó
Ogui dimule obitiko. Obiní chokotó

kuén kuén talí kuenó. Oyá, Oyá

Yamuso. Agó.


(Según L. Cabrera):
Yansá Oriré omá lélu
Oyá cayé cáfieddeno
Oyá ayí lo da ayí me mo omí
entí omo cué cué oyé Orunla mío
talembe mí lo jékua jei yánsa,
Iyansa no ikú jen abibi dódo. Agó.

lunes, 10 de diciembre de 2007

LA NARIZ

La nariz, los ojos, las extremidades, el tronco y las orejas, fueron a registrarse con Orula y este les dijo que tenían que hacer rogación porque podía venir un tiempo en que estuvieran tan cansados que se iban a dormir.

Cuando salieron de allí cada cual tomó su camino. Los ojos acostumbrados a verlo todo no creyeron que en algún momento se pudieran cerrar. Las extremidades, listas siempre para andar los caminos, rieron ante la idea del cansancio. El tronco no se imaginó en otra posición que no fuera erguido y las orejas despreocupadas olvidaron la rogación. La nariz fue la única que siguió el consejo del adivino.

Un tiempo después los ojos sintieron que el cansancio los cerraba. Las extremidades agotadas necesitaron reposar. El tronco sin apoyo buscó donde acostarse. Las orejas quedaron profundamente dormidas junto a los demás. En medio de aquel silencio, solo la nariz quedó despierta.

Desde entonces, cuando el cuerpo duerme, la nariz vela.
CANGREJO

En una época en que las gentes y animales andaban sin cabeza, Cangrejo fue a la casa de Olofin a pedir cabeza para todo el mundo y así tener con qué pensar. Olofin le contestó que ya él le avisaría el día en que se decidiera a repartir cabezas para todo el que la necesitara.

Cangrejo salió por la noche a avisarle a todos que había conseguido de Olofin repartir las cabezas. En esta tarea le sorprendió el día muy distante de la casa de Olofin, y a medida que iban llegando la gente y los animales, les iban poniendo su cabeza; pero Cangrejo llegó tarde y no fue posible que le pusieran su cabeza, pues ya se habían acabado.

A pesar de que Cangrejo fue el primero que supo del reparto de cabezas, no alcanzó y ese fue su castigo por no atender sus asuntos.
EL GOBIERNO DE ORÍ

Hubo un tiempo en que la cabeza, el tronco y las extremidades, andaban cada cual por su lado.

–Esto no puede seguir así –se dijo Orí–, debo ir a casa de Orula para que él me resuelva.

Orula le pidió a Orí que sacrificara un carnero y pusiera los restos en la plaza.

Cuando Orí puso el paquete con el carnero en la plaza, vino el tronco y le dijo:

–Orí, te estaba buscando porque quiero que vivamos juntos.

Después que se unieron, aparecieron los Apa y les dijeron que ellos, desde hacía tiempo, querían unirse también a la cabeza y el tronco. Luego aparecieron las Elese melli y manifestaron:

–¡Qué casualidad que los encontramos aquí! Nosotras dos hemos pensado que mejor nos unimos, porque estamos cansadas y aburridas de estar solas.

Desde entonces, cabeza, tronco y extremidades, andan juntas, gracias a que la cabeza supo qué hacer.
ORÍ

Orí tenía un negocio de vender obí en la plaza, pero como estaba sola, no se podía valer bien. Un día pasó Shangó por allí a comprar unos cocos, Orí le contó su situación y le pidió que la ayudara, pero Shangó le dio evasivas y se fue.

Días después, pasó Orula por allí y Orí le pidió ayuda. El adivino le dijo que tenía que hacer una ceremonia de rogación con dieciséis viandas, dieciséis cocos y dieciséis pesos durante dieciséis días. Orí así lo hizo y mientras pasaban los dieciséis días le fueron saliendo el tronco y las extremidades, de manera tal que, al transcurrir el plazo señalado por Orula, ya el cuerpo estaba completo.

Por eso Orí dispuso que Orula fuera su padre.
KOLÉ

Olofin ordenó que Perro y Kolé, el aura tiñosa, se presentaran en su palacio para encargarles una misión.

Perro salió de su casa pero por el camino se encontró un apetitoso hueso de res y se entretuvo comiéndolo.

Kolé, sin embargo, acudió presurosa al palacio de Olofin y preguntó obediente:

–¿Usted me mandó a buscar, Babá?

Olofin la designó entonces su mensajera, labor que hasta ahora desempeña.
IKÚ Y OGGÚN

Cuando Olofin confió su gobierno a Ikú y Ogún, no se conocían las enfermedades ni los sufrimientos.

Un día en que los jóvenes organizaron una fiesta, uno de ellos compró otí y le brindó a Ogún que bebió hasta emborracharse.

El dueño de la forja y los metales se acostó a dormir. Al rato, llegó Ikú que debía consultarle unos problemas urgentes y quiso despertarlo. Ogún furioso le cortó una mano a su compañero con el machete. La sangre corrió por todas partes. Todo aquel que la pisó se enfermó gravemente.

Fue así que se conoció la enfermedad en la Tierra.
ORUN Y LAYÉ

Cuando el mundo solo estaba habitado por los orishas y los hombres creados por Obatalá, estos viajaban del Cielo a la Tierra sin ningún obstáculo.

Un día una pareja subió al palacio de Olofin a pedirle el ashé de la procreación, después de mucho pensar el hacedor asintió pero con la condición de que el niño no traspasara los límites de Layé, la Tierra. El matrimonio estuvo de acuerdo.

Meses después nació el niño, el que fue creciendo bajo la vigilancia de los padres que toleraban todas sus malacrianzas.

Un día a escondidas caminó a campo traviesa y llegó al espacio de Orun, el Cielo. Allí se burló de los orishas, hizo todo tipo de travesuras, y le faltó el respeto a quienes lo regañaban.

Olofin que observaba lo que sucedía, tomó su bastón y lo lanzó con tanta fuerza que Orun quedó separado de Layé por la atmósfera que se extendió entre los dos.

Desde ese día, los hombres perdieron la posibilidad de subir al palacio del Creador.
ORISHANLÁ

Orishanlá se encargó de la tarea que le confiara Olofin y comenzó a moldear en barro los cuerpos de los hombres, a los cuales el Supremo Creador les infundiría el soplo de la vida. Pero no conforme con lo que sucedía se dijo: “¿Por qué yo no puedo completar mi obra?”

Así se le ocurrió que podría espiar a Olofin para saber qué debía hacer para que aquellos cuerpos inertes cobraran vida.

Aquella noche Orishanlá en vez de irse a dormir, se escondió en un rincón de su taller en espera de que llegara el Hacedor.

Olofin, que todo lo ve, supo enseguida de la estratagema que había urdido Orishanlá y le envió un sueño tan profundo que no se enteró absolutamente de nada.

A la mañana siguiente, cuando Orishanlá despertó, se encontró que todos los hombres tenían vida y comprendió que no debía averiguar lo que no era de su competencia.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PUNTOS DE CARLOS DE ODE

Apelamos a la colaboracion de todos para subir toda la info que deseen con respecto a nuestra religion, para participar por favor, envianos un mail a religionesafro@hotmail.com

Nuestros Origenes Nuestros Origenes 2da Parte Nuestros Origenes 3da Parte

Datos personales