Mostrando entradas con la etiqueta ODE OTIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ODE OTIN. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2008

Nkorin fún Ode


Nkorin fún Ode

Cantando para el Cazador:

Okè aro, Ode gbà mi bó! – ¡Altísimo y Venerable Cazador, reconóceme en la espesura en la que te ocultas!

Òsán pa èrè pè a maa olú ró èrè pè o!

Anochecer, mantente en la firmeza y ataca a tu presa hasta obtenerla por completo.

(Asampa erepué amaoluro erepué o)

Mi n’èrò, mi n’èrò Ode. Mi n’èrò, mi n’èrò Ode o!

Yo conservo la calma, mantengo la calma del Cazador. Mi tranquilidad es la del Cazador, estoy calmo con Él.

(Mineró, mineró dé. Mineró mineró dé o)

Òsán pa mi n’èrò, mi n’èrò Ode.

Mientras cae la noche me mantengo calmo en la tranquilidad de Ode.

(Asampa mineró, mineró dé)

Ode òmòta. Otí mbò ró Ode!

El cazador atrapa a sus enemigos. El aguardiente ruge en las entrañas del cazador.

(Odeo mata. Otiumboró odé)

E mòta mòta otí mbò ró o! Ode òmòta, Otín bò ró.

El, que caza a sus enemigos enardecido por el aguardiente; un cazador implacable es Otín cuando gruñe. (Otín es en Yorubaland un cazador, no una cazadora. Hay aquí un juego de palabras entre “otí” –aguardiente- y Otín, un cazador que se viste de azul y lleva en la cintura una piel de leopardo.)

Ajagún pani ró, ajagún. Àjà kún pani ró, àjà kún o! Ede mo dé ti á ká rere o, ajagún pani ró.

Guerrero que estremece con su bramido, luchador incansable. Dominador que llega y hace temblar de miedo es él. Los pueblos necesitan del bien que tú consigues, guerrero que asusta con sus rugidos.

(Ayagún cpaniró, ayagún. Ayakún cpaniró ayacuno. Edemode tiacarereo ayagún cpaniró)

Ode pa mi layo!

Cazador, haz sentir mi alegría

(Odepá milaio)

Ode pa mi layo sàfàmóre.

Cazador, hazme sentir la alegría, derrámala como la nata sobre mis amigos.

(Odepá milaio safamaré)

E wa gbà o, wa gbà Ode!

Nosotros te alabamos, bendecimos a Ode, el cazador.

(Ewagbaó, wagba odé)

Àrà koko wa Ode!

Tiene un cuerpo fuerte, firme nuestro cazador. (Nos permite alimentarnos para ser como Él)

(Aracoco waodé)

Se ka relé, se ka relé wa? Ayà nsé ka relé!

¿Nos permites entrar en tus territorios? Tomamos la determinación de visitarte en tus lugares de caza.

(Secarelé secarelewa. Aia únse carelé)

Ìyà lá ire, lá ire pé, ìyà lá ire la ire pé dìdagbá.

Que no haya sufrimiento, que lluevan bendiciones; que desaparezca el sufrimiento (del hambre) y podamos obtener crecimiento, prosperidad.

(Ialaire lairepé, ialaire lairepé didagbá)

E, n’àiyé! Ìyà lá ire lá ire pé dìdagbá!

Aquí, en la vida material, que no haya otra cosa que bendiciones y crecimiento.

E sún lá, e sún lá, e sún lá àiyé, àiyé!

Es que objetivamente es este el sentido de la vida: la Vida.

(Esunlá, esunlá, esunlá ieaié)

Otín, yé làiyé! Yé làiyé!

Otin comprende la vida. Conoce la vida.

(Otin ieaié. Ieaié)

Otín yàgo ró.

Otin se abre camino rugiendo.

(Otiñagoró)

Otín àbetu!

Otin es como un manantial que aparenta ser seco, pero está henchido.

Ení a ma sìn ké e jí dé o!

Tú, ese a quien veneramos, despierta y ven.

(Eniamasín queyí deó)

Bèrè beni só de o! Bèrè beni só de. Àkà ká o kun fere mi bèrè beni só de!

No vaciles en llenarme de premios, en ocuparme, solicito tu auxilio.

(Berebenisodeo, berebenisodé. Acacá ocunferemí berebenisodé)

Ode akókè okè, okè!

Cazador, propícianos: es la meta, la cima.

(Odé acoqué oqueoqué)

Ode se ma lá yà se’rúmalè, Ode se ma lá yà se’rúmalè. Òrò ró ró kún dé, Ode se ma lá yà se’rúmalè!

Cazador, ayúdanos siempre entre los Inmortales. Cazador, auxílianos ya que te encuentras entre los Seres Luminosos. Tu bendición llega con el rugido (del hambre en el estómago) porque te conviertes en nuestro socorro.

(Odesemalaia serumalé, odesemalaia serumalé. Ororo rocundé odesemalaia serumalé)

Okun gbèwò!

El Poderoso nos bendice.

(Ocumbeuó)

E àjàde!

Es como un mastín de caza.

(E ayadé)

Kó ni mòjà, ni mòjà Otín!

Enséñanos a defendernos; a luchar, Otin.

(Conimoya nimoyaotín)

lunes, 18 de agosto de 2008

Pae Ode

Oxossi - Ode

En el grupo Ode (cazadores) sobresale Oxossi, esta ligado a la tierra Virgen. Posee mucha importancia en Ketu, se torno Alákétu (Rey de Ketu). Es àxèxè (Principio de Principio) de los descendientes de Kètu.
Uno de los principales instrumentos de los cazadores es el: Irùkèrè (Èrùkèrè) especie de cetro hecho con pelos de rabo de toro amarrados en cuero duro, ornamentado con caracoles y cuentas, estos tienen el poder de detener los poderes sobrenaturales, constituye una axe especial que le confiere atribuciones necesarias.
No es solo un emblema, tiene el poder de manejar y controlar todo tipo de espíritus en la selva.
Dios de la Caza, ligado a las matas, Hermano mas joven de Ogun, Odé es también parte de los Orixas masculinos cuyos principios también están hechos de Hierro.
Alegre, Jovial, Expansivo e Inquieto, tiene una enorme popularidad en Bahia.
Es de importancia como protector de los cazadores.
En la medicina, los cazadores pasan gran parte del tiempo junto a Ossain en la Selva, (Divinidad conocedora de las hojas terapéuticas y litúrgicas), aprende junto a el parte de su poder.
En el orden social, puesto que en sus cazas y expediciones, descubre lugares donde instalar poblaciones, tornándose el primer ocupante del lugar con derecho sobre los habitantes que se instalen posteriormente.
En orden administrativa y policial, antiguamente los cazadores Odé, eran los únicos que poseían armas y servían de guardias.
El culto a Oxossi ( Ode ) se encuentra casi extinguido en África, pero bastante difundido en el nuevo mundo Tanto en Cuba como en Brasil, ya que sus iniciados, fueron vendidos como esclavos a esos países. Ellos trajeron consigo el conocimiento sobre los rituales.
Su color es Verde Azulado, su simbolo el Ofa (Un arco y flecha de hierro forjado) y el Èkùrèrè. Insignia de dignidad de los reyes de Africa y que recuerda haber sido Rey de Keto.
Pareja de Orixas inseparables, son la pareja perfecta.
Ode, Orixa masculino, representa al cazador y es el protector de todos los animales silvestres. Es el dueño y protector del hogar, quien consigue el sustento.
Otin, Orixa femenino, es el simbolo de la fidelidad, abnegacion y pureza.
Sus altares naturales son el bosque y las selvas; su elemento la tierra.
Sus colores son el azul y azul y blanco, respectivamente.
Su ofrenda consiste en dos costillas de cerdo cocidas en aceite de dende que se presentan sobre hojas de lechuga y mio-mio ( harina de mandioca con dende).
Reciben casal de cerdos.
Su numero vibratorio es el 7.
Ode es el Orixá que se manifiesta en el hijo, mientras que Otin no llega al mundo.
Ode es el Orixá dueño del recuerdo y las búsquedas y Otim es el Orixa dueño del olvido.
Saludo: Oquebambo
Día de la semana: Viernes y para otros lunes
Número: 7 y sus múltiplos
Color: Azul fuerte y blanco para Odé y azul fuerte y rosa para Otim
Guía: 1 azul, 1 blanca, 1 azul para Odé
1 rosa, 1 azul, 1 rosa para Otim

Los hijos de Ode poseen doble personalidad, no tiene un carácter definido, buenos cocineros y administradores de la cocina, adquiere el carácter del mas allegado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PUNTOS DE CARLOS DE ODE

Apelamos a la colaboracion de todos para subir toda la info que deseen con respecto a nuestra religion, para participar por favor, envianos un mail a religionesafro@hotmail.com

Nuestros Origenes Nuestros Origenes 2da Parte Nuestros Origenes 3da Parte

Datos personales