Mostrando entradas con la etiqueta BATUQUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BATUQUE. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2016

Data de Pai Bara -13 de Junio

PAI BARA Este Orixa es considerado dueño de las puertas de la ciudad ó casas, cada uno de los reinos materiales tiene un camino que nos lleva hacia él, además tiene también un lugar de acceso; Por ej. : si hablamos de la playa, todos sabemos que sea cual fuera la playa debemos acceder a ella por algún lado que tomamos como puerta de entrada, cruce de caminos etc. Ese acceso tiene un guardián que este Orixa permite el paso a quien el entienda que lo merece. Este lugar es cuidado por este travieso Orixa, quien se encarga además de llevar los mensajes a los diferentes Orixas que habitan ese reino ó lugar, dado que él es el único que tiene acceso a ellos. Esto quiere decir que si al ir a un reino no se le ofrenda para entrar, el Orixa que sé ira a reverenciar a posterior, no les corresponderá. Para los Orixas de la playa el Bara que corresponde a los Orixas del mar, ríos u océanos es Bara Ayelu. Para los Orixas del monte espeso el Bara que asiste es Adague, para los Orixas de campo, calle ó lugares cercanos a la ciudad, responde Bara Lana y para la calle, calles en cruz, entrada del monte, entrada de campo, crucero de monte, Bara Lode.- Dentro de la ubicación de los pueblos Bara Lode es el Bara Exu general. En la ubicación de los pueblos desde Bara Lode hasta Oia, el que asiste es Bara Lana. Desde Xango hasta Xapana inclusive Bara Adague (Bara de la Perfección). Desde Ibeige hasta Oxala asiste Bara Ayelu, porque es el único que puede entrar hasta el agua inclusive hasta el fondo del mar. Él es el único que puede hacer que el axe ó servicio pueda llegar a ser recibido por el Orixa correspondiente en caso de lluvia. Bara Lode es el mensajero y abridor de los caminos, su asentamiento se puede encontrar en la entrada de los templos indistintamente a la derecha ó a la izquierda, de los mismos, ya que también es el encargado de cuidar quien entra y sale del Ile. Su función es abrir los caminos para que los demás Orixas puedan trabajar y cumplir la función que le corresponde a cada uno. Es un Orixa de fuego, lo identifica el color rojo dado que su movilidad, rapidez y función se asemeja al torrente sanguíneo, llegando a todas las partes del cuerpo y llevando lo que cada uno de los órganos necesite. El día de la semana que le corresponde como gobierno es el lunes y el viernes Bara Ayelu acompañando a Iemanya. El saludo de este Orixa es Alupo. Los días de fiesta en el año son tres a causa de las divisiones de pasajes, por lo que se festeja el 3 de junio Bara Adague, 13 de junio Bara Ayelu, 23 de junio Bara Lana, 29 de junio Bara Lode. El Ocuta es un canto rodado de forma cónica con tres caras. El Eco de este Orixa varia según el reino en que abra su llave. Bara Lode agua fariña y dende, Bara Lana agua miel fariña y dende, Bara Adague agua fariña y dende, Bara Ayelu agua miel y dende. Bara Lode es el dueño de las cosechas, se le otorgan todas las herramientas necesarias para trabajar la tierra, arado, hoz, guadaña, azada, pala, etc. También todo tipo de herramientas de uso campestre como ser lanza, rebenque, fusil, cadena, puntera, uña, tridente, navaja, candado, pipa (cajimbo de barro ó caña), buzios, monedas de todo tipo y caracoles siempre que sean de tierra, llaves. Como dueño del mercado participando de ofertas y demandas se le otorga el dinero principalmente las monedas. Como abridor del surco en la tierra señal de fuerza y poder también se le representa como un instrumento fálico, como señal de apertura del camino de una nueva vida. Como representa la movilidad, la riqueza y producto de la tierra, como maíz de pororo, harina de mandioca, papines, asado, judías, poroto, pimienta negra, pimienta blanca, pimienta verde, rabanete redondo, rabanete, pepino, bróculi. Para ofrendarle animales a este Orixa se utilizan, chivos, cabritos, gallos colorados, gallos con púas grandes, cazal de Angola ceniza oscuro, palomas oscuras y peces sin escama tipo pintado.

Orixa

El Orixá es energía pura, y esta energía esta presente en todas las cosas de la naturaleza, por eso cada Orixá tiene un dominio sobre un elemento -agua, piedras, mar, plantas etc.- No se asuste si en principio esto le parece complicado, puesto que poco a poco vamos a ir descorriendo el velo sobre este fascinante mundo y podrá comprender mucho mejor, lo que significa una energía y un acto mágico. Para que tenga una idea, no creo que existe un ritual mágico que no se apoye o no provenga de la magia de los Orixás. Vamos a encontrar innumerables fórmulas mágicas, pero siempre y con seguridad su raíz primaria estará en esta magia. No olvidemos que Äfrica es uno de los pueblos más antiguos de la tierra al igual que su religión. Una vez que comencemos el desarrollo de las características de cada uno de estos Orixás, podrá darse cuenta que en realidad las diferencias entre las distintas religiones no son tantas, puesto que una entidad que aparece en una con un nombre y una característica determinada, también aparecerá en las demás, aunque con nombre distinto, pero en realidad siempre estamos hablando de la misma fuerza. Para no hacer demasiado complicado este tema voy a hablarle de los Orixás en su definición más usual, sin entrar en las subdivisiones de cada uno de ellos. Fundamentalmente los Orixás son los siguientes: AFUERA: BARÁ LODE, OGÚM AVAGAN, TIMBOA ADENTRO: BARA,OGUM, XANGÓ, OIA, ODE OTIN , OBA , OSSANHA,XAPANÁ,IBEIJES, OXÚM,IEMANYÁ y OXALÁ.

viernes, 10 de junio de 2016

Acaraje - Mae Oia

ACARAXE DE LA MAI OIA

 INGREDIENTES

 1kilo de poroto Tape.- medio kilo de camarones pelados.- 3 huevos enteros.- Aceite neutro cantidad necesaria para freir.- Agua cantidad necesaria.- PREPARACION Poner los porotos en remojo 24 horas.- Luego hervir los porotos hasta que queden bien blandos.- Con pisa papa o mortero pisar el poroto hasta que quede como un pure.- Agregarle el camaron picado, no hacerlo con cuchillo sino deshacerlo con la mano, un poco de agua para ligar y los huevos.- Eso quedara como la pasta de los buñuelos.- Tomar una cuchara sopera y poner en el sarten con el aceite hirviendo y cocinarlo como se hace con los buñuelos de harina comun.-

Pai Xapana y Pai Bara

Pai Xapana y 7 lineas de pai bara
 
En el Orun le dieron la misión a Xapaná de encaminar a los Egunes para que estos se tornaran Exús bajo su comando y que los mismos cuidaran las encrucijadas y abrieran los caminos de todos los Orixás. Surge en cierta época una epidemia entre la población, enfermedad de piel la cual empieza a diezmar a gran número de personas peligrando la continuidad de la raza, no existía remedio, los curanderos probaron de todo no encontrando solución, Xapaná al ver tanta desgracia se presentó a Oxalá y le dijo, Padre yo voy a curar esa gente de la peste que los está matando, Oxalá le contestó: Usted tiene su misión que es la de cuidar las encrucijadas, Xapaná le contesta que tenía la solución. Recibiendo la bendición del Padre, Xapaná llama a siete Exús, los bautiza y les distribuye sus funciones: Pasan a llamarse BARÁ, y pasan a ser Espíritus Energizados. Distribuye funciones: BARÁ OLODE, su función es la de unir hombre, espíritu, energía (ORIXÁ) junto con el primer Orixá que es OGÚN AVAGAN, comen juntos y rigen todas las encrucijadas, o sea es el punto de partida y la continuidad, es la dinámica. Bautizó a BARÁ GELÚ ó AGELÚ y le dio la misión de trabajar junto a los Orixás mayores, OXALÁ, NANÁ, IEMANJÁ Y OXÚM, hay una excepción en OXÚM que es la OXÚM joven, PANDÁ que por ser inquieta y tener ligación con los santos jóvenes también tiene un BARÁ para ella y para Orixá OBÁ, este BARÁ es BARÁ LANÁ. BARA BERIM fue determinado regir en los montes entonces abre los caminos a los Orixás OGÚN, IANSÁ, ODE-OTIN, OSANHA, y para el Orixá XANGÓ lo bautiza a BARÁ ADAGUE; para cuidar a los Orixás que cuidan de los muertos bautiza a BARÁ TIRIRÍ y para cuidar el primer paso de los Egunes lo bautiza a BARÁ LEGBA. Después de efectuar este trabajo empieza a recorrer todas las casas en las cuales existía la epidemia y con su XAXARÁ fue curándoles la peste que tanto mal había hecho, al terminar su tarea se siente agotado y se recoge a la orilla del río en un barranco para descansar en paz, pero OXÚM con su dulzura y con las aguas sagradas lo cura; le pide a XANGÓ dueño de vida y muerte que lo saque de su balanza y como son hermanos pasan a usar el mismo BARÁ ADAGUE. Xapaná se viste con paja para esconder sus heridas, cuando estas están curadas sigue vistiéndose así por que la luz que emiten sus ojos es la luz de la espiritualidad. A partir de ahí XAPANÁ se dice que es el Dios de la peste pero también es el Dios de la cura.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PUNTOS DE CARLOS DE ODE

Apelamos a la colaboracion de todos para subir toda la info que deseen con respecto a nuestra religion, para participar por favor, envianos un mail a religionesafro@hotmail.com

Nuestros Origenes Nuestros Origenes 2da Parte Nuestros Origenes 3da Parte

Datos personales