viernes, 26 de diciembre de 2008

VOCABULARIO LUCUMI

LETRA I


Ibolowó:
(1) Libre, libertad.
Ibú akuara:
(1) Oshún (en la confluencia del río y del mar). Oshún que sólo se sustenta con codornices. Sus fieles le sacrifican codornices y visten la tinaja que contiene sus otan con una malla de plumas. Sinónimos: Akpara
Ibú olododí:
(1) Oshún, dueña de los ríos.
Ifá:
(2) Oráculo Supremo. Oráculo en el que por medio de los "ekine" habla el orísha Orula en persona. Orula es el Dios de Ifá. Ifá viene a ser el lenguaje de Orula, es decir, el conjunto de ódus o letras que se sacan en las consultas por medio del "ekuelé" o de "ekine". Para interpretar el Ifá de Orula están los babalawós, los cuales tienen que desarrollar en alto grado el sentido común, el ojo sicológico, la fácil habla, la atención concentrada, el conocimiento de los appattakís, de la botánica y farmacopea yoruba, pero no basta, necesitan poder, aché para interpretar parábolas y don sicológico para relacionar el significado. Cabe llamar la atención de que entre los que tienen mentalidad de olochas, el pensamiento parabólico es dominante, quizás porque ese es el lenguaje de los dioses. En cuanto a la versión de "Ifá" que ha dado Juan Luis Martín, no la hemos podido comprobar y nos es desconfiable.
Ifó:
(1) Dolor.
Ifó ibó ei achéni kolá olofi efún aládeo ache ni kolá:
(1) Palabras del rezo cantado para cortar el cabello del que va a ser iniciado: (qué se le corta para que tenga en su cabeza el aché, (virtud) de Olofi Dios que está en obí en obí kolá", la nuez de Kolá, semilla sagrada).
Igbé yawó ilé oloi:
(1) Casamiento con ceremonia en la iglesia.
Igg oppué:
(1) Palma Real, también llamada "Ilé Changó Oríssa", porque es la morada de Alafi; vivienda, trono y mirador de Changó; es su ilé olódin, el castillo cte "Alafi AIafi", Rey de Oyó y Rey de Reyes. (Para más detalles vea "El Monte", por Lydia Cabrera). La palma pertenece a Changó y Argayú. Sinónimos: Alabi, Cefidiyé, Eluwere, Oluwekón, Opé
Igúoloma!:
(1) ¡Allá tú!
Igüolon ani:
(1) Allá ellos.
Ikalambo:
(1) "Es el Obatalá que acusado de ser borracho ante Olorún, le dio a beber aguardiente a los ocha en una guirita. Todos se emborracharon, y llegó Olorun y les dijo: Los borrachos son ustedes".
Ikán olokún:
(1) Junco marino.
Ikú achan:
(1) (Ortiz). También llamado en Cuba "pachan", es el mazo de cujes o varillas de la muerte. Es un mazo de nueve cujes, o de tres, como de un metro de largo, amarradas en cada extremo, por una cinta roja formando un haz. Entre las dos cintas rojas de los extremos está amarrada hacia la parte del centro una cinta negra. A veces tiene atados de cintas de muchos colores para simbolizar a Oyá, que es la diosa del cementerio. El ikú achán se hace con varillas de moras silvestres, rascabarriga o de ítamo real, también llamado "gallito"; se puede hacer de varillas de cedro que no esté del todo seco.
Ikú aguadorono koló un ocha:
(1) "El muerto le quitó todo lo que tenía de santo". (Lo que se presenta no es un orisha sino un muerto).
Ikú la a irolo enichegbe chegbe kogbagba ikú la a irolo:
(1) El que muere, sus herederos y familiares lloran, maldiciendo a la muerte.
Ilé olódin:
(1) Castillo.
Ilé olorun:
(1) Casa de Dios. Iglesia católica, la que es muy respetada por los creyentes de las reglas religiosas afrocubanas, pues ven en aquel credo muchas representaciones y funciones semejantes al propio. Tanto el agua bendita, como la misa y bendición del padre cura son muy importantes porque con esas brujerías han dominado al mundo.
Ilé olorun turari:
(1) El incensario de la iglesia.
Ilé toló:
(1) Pueblo grande.
Iñale:
(1) La pata, la cabeza y el redaño de las víctimas, animales y aves de un sacrificio. Todo se coloca ante el orisha y permanece puesto varias horas.
Iñales:
(1) Las patas, la cabeza y el redaño de los animales de un sacrificio. Todo se coloca ante el Oricha y permanece expuesto varias horas.
Iransé:
(1) El "corre ve y dile"; criado del ilé orisha. Cuando la oyigbona se ausenta del lado del iyawó el iransé lo cuida y atiende. Iyawó el que acaba de iniciarse no puede permanecer solo.
Iré ikú olodumare:
(1) Muerte producida por la mano de Dios.
Iré olodumare:
(1) Suerte que da Dios.
Iroko:
(3) Ceiba. Ceiba pentandra (Lin). (Gaertn). Arbol silvestre de la familia de las Bombacáceas. Árbol sacratísimo entre africanos, chinos y cubanos. Dada la imbricación de pueblos, culturas, lenguas y mitos que desde hace más de cuatro y medio siqlos se viene produciendo en Cuba, y en América, ha resultado que en muchos asuntos, el folklorista, el etnólogo, el antropólogo, el sociólogo y el musicógrafo, encuéntranse con noticias de un mismo objeto o asunto, que son de muy distintos orígenes, las cuales forman un complejísimo cuerpo intelectual que en su día, talentos como los del Dr. Fernando Ortiz, podrán estudiar y explicar. Nosotros nos limitamos a recoger, poner algún orden e informar. Este es el caso de las noticias respecto a la Ceiba, informada por la Srta. Lydia Cabrera, alumna del Dr. Ortiz y meritísima floklorista. Son muchos los nombres que en Cuba le damos a la Ceiba. Es el propio orísha Iroko o Iroke de los lucumis oyó; Lóke dicen los dajomeyanos, señalando a un santo viejo, esposo de Abomán y hermano de la llamada Ondó. Otros nombres para la Ceiba son Iggi Olorun o Arbol de Dios, Arabbá, Eluwere y Asabá. Esto es sin mencionar los que recibe entre los bantús o congos, así como en otras culturas africanas de asiento en Cuba. Iroko es la propia Oddúa, diosa del infrarnundo de los espíritus o muertos. Vive en la parte superior del follaje a donde concurren todos los muertos. Como que Oddúa es el Obatalá de los lucumís oyó, resulta que el Obatalá llamado Agguémo Yéme es Iroko, por lo que se le sacrifican pollos blancos todos los meses, y cual si fuera otá, se hablá con la propia Obatalá en cualquier Ceiba. Quizás por eso sea que se diga que la Ceiba es tronco o bastón de Olofi. Los ararás, como los lucumís oyó, representaron en la Ceiba, llamado Aremú. También señalan que en la Ceiba están Yémmu y Babá, Náná Dádda, Awuru, Maggalá y el Changó arará mayor, llamado Gebioso. Entre los oríchas que se nombran como los que están o van a la Ceiba, señalamos a todos los Changó, y Aggayú Solá (el Brazo Fuerte). Por otra parte, se dice que la Ceiba o Iggi Olorún se le llama Iroko así que está consagrada, pero no faltan quienes aseguran que todas las Ceibas son benditas y sagradas por Olofi, sin más. En cuanto a la pertenencia, se dice que aunque en ella están todos los orichas y muertos, pertenece al Santísimo Poder de Dios, a la Virgen María, a la Purísima Concepción que protege a las parturientas en su tronco, a Obatalá o Virgen de las Mercedes, a Oricha oko, a Oggún, a Aggayú, a Changó, Obbá, a Obanlá o Virgen Purísima... No hay dudas de que Iroko es un oricha al que como a Aggayú se le sacrifican toretes que no hayan padreado, los cuales son paseados alrededor de su tronco por los santeros que llevan velas encendidas; mientras le están sacrificando gallos, gallinas, patos de la Florida y guanajos blancos. Es una preciosa ceremonia en el campo abierto que se traga los rezos como tierra reseca bebe agua; al final, el ceremonial asciende hasta el mismo cielo, vertiendo la sangre caliente del torete degollado en la tierra donde se agarran las salientes raíces del Gigante Dios. Aquella ceremonia de reconocimiento, atención, sumisión y petición, había principiado con una sencilla reunión en la que un Santero Mayor invocó a Iroko, según es la costumbre centenaria en el ilé Ocha, diciendo: Terewama Iroko. Iroko, fumi arere.Terewama Iroko, Arere iyágguó. Los rezos con oriaté, y coro de hombres y mujeres, rompieron cuando los obínú, salidos del coco seco roto, anunciaron en sus cuatro masas blanquísimas, el alafia húmedo del agua bendita de sus entrañas; el choro chorochó mezclado en el otawe de las broncíneas caras, espejea las maniobras de los sacrificios menores, hasta que asciende el dramatismo en el degüello del malú para culminar en la danza y toque a Iroko, donde se ve un bastón cubierto de preciosos collares en colores haciendo juego con una escoba adornada de cuentas rojas de Changó y blancas de Obatalá. Bastón y Escoba representan dioses que bailan con los omóchas hasta el frenesí de la posesión corpórea de los orichas, que se personifican así, para dar muestras de que han participado y están conformes en la alegría de sus hijos, que nada malo hacen en buscar la felicidad con un modo religioso que los ajusta.
Irolo:
(1) Familiares del difunto.
Irorá:
(1) Tener dolor.
Irú:
(3) Rabo, en yoruba. En ará táko, me informan que se dice "afisa" y también "oloni".
Itaná ewe yeyé:
(1) Flor amarilla de Osún, (consagrada a Oshún, por el color).
Iyá bi mí obi mi olélé obi má la meta olélé. oló kun orón. emi ya obi mi oleléj kuama elú olelé. emi jena jena mayé olelé. oyán kalá oni ká aláyo olel:
(1) De un canto en que una madre pregunta a sus tres hijos qué oficio quieren tener; uno dice trabajador de campo, otro hatero en los potreros, el otro jugador... y añade por ironía, de gracias por que su tercer hijo ya tiene un oficio y no será un ladrón.
Iyá oló obó iná orubá iná:
(1) Mujer con fuego uterino.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PUNTOS DE CARLOS DE ODE

Apelamos a la colaboracion de todos para subir toda la info que deseen con respecto a nuestra religion, para participar por favor, envianos un mail a religionesafro@hotmail.com

Nuestros Origenes Nuestros Origenes 2da Parte Nuestros Origenes 3da Parte

Datos personales