viernes, 26 de diciembre de 2008

VOCABULARIO LUCUMI

LETRA A


Aboré:
(1) Jefe de los ídolos como Babalawo.
Aború:
(1) Nombre de una de las mujeres con quienes se encontró Orula, encaminándose a casa de Olofí, que tenía citados a todos los Babalawos para perderle.
Aboyú:
(1) Nombre de una de las mujeres que ayudaron a Orula a salir triunfante de las pruebas a que lo sometió Olofin.
Aché:
(1) Palabra; Es un don de virtud, concedido por Oludumare y Olofin a todos los Ochas y ciertas personas tengan santo asentado o no. Por eso al que se le asienta Santo, se ponen el la cabeza ciertas cosas del Santo, para que reciban las gracias de las Ochas y a esas cosas se le dan también el nombre de Aché porque si se la ponen en la cabeza es, con el Objeto que reciba Yyaguo el Aché del Santos, o de los Santos que cojan; Alma; Bendición; Gracia; Virtud; Amén. Sinónimos: Ashé
(2) Es virtud concedida por "Olofi" a los "Oríshas" para que ejerzan determinado poder y posesión. El que tiene santo asentado en su "orí" tiene "aché", pero el que no, lo recibe por irradiación del santo que lo quiere ayudar, proteger, hacerle regalo, milagro, gracia o prueba. Gracia que tiene una persona para lograr que los dioses le oigan cuando pide. Que sale o sucede lo que dice Fulano. Sagrado. Divinidad. Gracia. Virtud. Don. Poder mágico. Dar "aché" es sacramental a un sujeto. Suerte. Según Ortiz, es poder. Orden imperativa. Aprisa. Milagro. Gracia. Don. Protección e irradiación del santo. Bendición. Luz. Actor. Autoridad. Portento. Fiesta.
Aché awó:
(1) Salutación que repite en toda ocasión el Olórisa antes de realizar un rito; "Bendíceme Mayor, padre difunto, bendíganme todos los muertos que están en la casa de Yansa, en el cementerio. Sinónimos: Aché babá ikú, Aché. aché tó bógbo madé lo ilé yansa. móyuba, Babalawo, Moyuba, Moyubá iyalocha..., Olúo
Aché olofi:
(1) Mandato (o gracia) de Olofin.
Achó dodo:
(1) Traje de todos colores, "de una tela irisada". (Para promesa o en honor de Oyá).
Achó kanekú:
(1) Ropa o tela de colores.
Achó oferere:
(1) Traje de color azul pálido.
Achó olokún:
(1) Tela o traje azul.
Adá olomi:
(1) Machete mi dueño, machete Padre Orisha: Esto se dice cuando se está haciendo rogación con un machete a Yemayá. Sinónimos: Adá dadá orisha
Adalú:
(3) Frijol de carita cocido solo. Se le pone a Ochún.
Adura:
(2) Una piedra (otán) de terreno alto, para poner junto a la piedra de Olokún.
Agufán:
(1) Pajarraco. Se le dice al que tiene el andar pesado, y es jiboso, "Agufán waloko koloyú", es un canto de puya que va dirigido a alguna persona desproporcionada o sin gracia.
Aini:
(1) "La gente fea, miserable, sucia, llagada. Los pordioseros que Eleguá invitó a su fiesta y Obi se sintió ofendido y Olofi castigó su orgullo". Sinónimos: Alakisa, Alégbo..., Ebúregua aimó, Laini, Ochí
Ajere oguó osa ologuó oyú muni guiri abú feni ya wao:
(1) "con respeto, reverencia, mire le doy con voluntad lo que le gusta para que esté contento y nos conceda lo bueno que le pedimos". (Rezo en eguerefé de Ta Iño Blas Cárdenas).
Akachó obatalá:
(1) Escalera de Obatalá. Es un atributo de este orisha, ("para subir al cielo". Se coloca una escalera en miniatura entre los objetos de su culto).
Akebó aké to ake omó ariku babaguá orí awo ke oké to mi re:
(1) Palabras que pronuncia la Iyalocha al comenzar el rito de purificar la cabeza: "significa que de verdad nada malo caiga sobre el omó, (devoto) que su Ángel lo quiera y mantenga su cabeza clara, su cabeza y a él sin enfermedad". (También se dice: ori etié asaka lá wé ojúaní moyuba rí orí amé Alafia ebá tié olorun oka lerún orún mó lé ori etié).
Akodé:
(1) Gorro de Changó, (tela roja, color emblemático de este Orisha).
Akpateré:
(1) (Ortiz). Forma corrupta de 'Okpátere"; otra corrupción lo es "Apáteré". La voz viene de Okpá; palo, bastón, cetro; "te"; adorar, propiciar; "ere": Imagen, ídolo. Por lo que "Okpátere" equivale a palo o bastón para adorar o propiciar. Es el bastón o imagen para propiciar.
Akuetí:
(1) Nombre africano de Ta Pablo Alfonso, famoso Babalao de la época colonial.
Alafi oloro alafi omó alafi odá alafi ke ebó odá:
(1) Rezo para el signo Alafí de buen augurio, en la adivinación por medio del coco: cuatro pedazos mostrando la pulpa. "Alafia protector de su hijo le hará bien, lo cuida y quiere".
Alagogó ilé fún olorin:
(1) Campanero de la iglesia.
Aláwó:
(1) Color colorado.
Aláwó meyi:
(1) Que tiene dos colores o doble cara. Bruja, brujo.
Aláwó obé odó:
(1) Color que abunda en las orillas de los ríos. El color verde aparece en el collar y en otros atributos de Orúmbila, el orísha que patrocina a los babalawós y habla por Ifá.
Alawo obedo:
(1) Color verde de collares.
Alufá:
(2) (Ortiz). Doctor en Teología.
Añoloún:
(1) Fuerte, poderoso, (en eguado).
Apolo:
(1) Remo.
(2) Rana. Sinónimos: Apólo
Aposí:
(2) Tamborcito análogo al Agbosí y como aquel, egguado y "del pie del fundamento" y sólo usado "para fiestas grandes de Obatalá".
Apoto:
(1) Tinaja. En tinaja de barro se pone a Olókún. También a los Ibédyí y a Babalú.
Ará táko:
(1) Pueblo yoruba traído a Cuba. Su idioma es hablado por muchos olóchas. Aráttáko quiere decir del campo o en el campo, según nos informan. Sinónimos: Ará tákua
Araoke:
(1) Africano. Individuo originario del continente africano. No es lo mismo que "negro", y todo individuo negroide no es "negro"; por otra parte, ser negro no es un defecto ni un motivo de bochorno, tanto más cuanto toda la humanidad primitiva fue negra y la actual población del mundo es "de color", o no rubia, en más de sus tres cuartas partes.
Arikú babá awó:
(1) "Salud, Padre Santo", palabras que pronuncia el Olorisa cuando consulta a los orishas por medio del coco.
Arikú bambaya:
(1) (Lydia). Resguardo que consiste en un palo vestido con una faldeta, que se alimenta como a Elégguá y se coloca detrás de la puerta; desempeña también la delicada función de impedir la entrada en las casas de espíritus perturbadores o dañinos.
Arriero:
(1) Voz de los africanos gangás. para nombrar a un ave de vistosos colores que abunda en los campos de Cuba y el cual tiene significaciones religiosas. Aún no se ha reparado bien lo útil que resultó el arriero (ave) en nuestras guerras del siglo XIX.
Arú:
(1) "La Suerte que fue con la Muerte a ver a Olofi y éste les ordenó que hicieran ebó con toda clase de animales".
Asabá:
(1) Yemayá, "mandadera de Olokun".
Atá firín:
(1) Menta, especie de olor.
Até ifá:
(1) Tablero de adivinar que usa Orunla, el Dios de Ifá, para adivinar. Oráculo que usan los babalawós. Mesa redonda de adivinación que usan los sacerdotes de Ifá. Según el Dr. Fernando Ortiz, "Até" procede de "a", prefijo sustantivador; y "te", estar plano, percutir, adorar. El "ate" es un círculo de madera de unas catorce o más pulgadas de diámetro; tiene un borde labrado en el mismo cuerpo de la madera y asemeja una bandeja; tiene cuatro puntos marcados en los extremos de dos diámetros perpendiculares; esos puntos son o representan las cuatro esquinas del mundo, los cuatro puntos cardinales. Hemos observado un Tablero de Ifá sin marca alguna en los bordes, otro tiene en cada uno de los cuatro puntos cardinales dos cauris boca arriba incrustados. Ortiz presenta uno en la Pág. 169 del Tomo III de su magna obra "Los Instrumentos de la Música Afrocubana", que tiene en cada punto incrustada una cara. El propio Ortiz señala que a veces tiene una sola cara o cabeza "de Echu o de Elégguá, el orísha que todo lo ve", y que esas cuatro cabezas o puntos cardinales son (los Echu meri bayé o "cuatro caminos de Echu") y la concepción metafísica del cosmos". El punto Norte es Obatalá; el Sur es Oddúa; el Este, Changó y el Oeste Echu, etc. 'Para más detalles consulte a Ortiz. Sobre el tablero echa el babalawó un polvo hecho de colmillo de elefante al que llaman "yefá". En Caibarién, Las Villas, hubo un congo que usaba harina de maíz. Nos dicen que también se usa polvo de arroz unido a otras substancias. Nosotros hemos visto un polvo muy fino que parece harina de maíz con alguna otra substancia blanca. Ese yefá o polvo del Até es regado en todo el tablero de manera que forme una capa fina, para lo cual se usa una escobilla que parece de estropajo de soga. A continuación, el babalawó que está registrando (sentado en el suelo con su Até entre las piernas, sobre paño blanco y alfombra), sienta delante de él a una mujer que tenga una mano de Orula, le pone una toalla sobre las piernas y encima un ékuelé, entonces él toma en ambas manos varias semillas de corojo llamadas "ekine", los cuales son rogados, para después agarrarlos y soltarlos con la mano derecha; ese trabajo permite un conteo de las semillas o corojos africanos que quedaron o no fueron agarrados con la dicha mano derecha. Ese conteo da una numeración y posiblemente un rayado en el yefá del Até, que sirve para sacar las letras u odus del Ifá. Esas letras son aplicadas, previa adaptación intelectual y el correspondiente "aché", al sujeto o al asunto que se registra o investiga. Eso o mejor dicho, algo así, es lo que se hace con ese oráculo llamado "Ekine de Orula o de Ifá". Hemos logrado ver el registro del año 1956, para "ver" a Orula hablar por "Ekine Ifá". Es una labor agotadora intelectual y físicamente. La primera sesión principió con saludos, sacrificios y bajadas de Orula al Até, seguida del registro. Orula en persona habló por los "Ekines" en el "Até de Ifá". Esa sesión terminó a las tres de la tarde y duraba desde las seis de la mañana. A las cuatro continuaron los babalawós con la segunda sesión que terminó a las seis de la tarde, pues solamente se registra durante el día. Observamos que los sacerdotes pasaron diez horas con atención concentrada y fuerte trabajo intelectual para lograr la fiel interpretación de los "odus". Esos "ódun" son la palabra de Orula, quien era mudo de pequeño, pero al hacerse adolescente Olofi le pegó dieciséis veces, una por cada año que tenía, y el muchacho pronunció un ódu de cada vez formando así las dieciséis letras primeras de su propio oráculo. El primer ódu fué "Eyiobe Meyi". el segundo, "IyekúMeyi". Según el Dr. F. Ortiz, los cuatro ódus de los muertos son: "Ofún meyi, Oyekú meyi, Otúa oggüe y Ogúndaofún". De los dieciséis signos o letras primeras se obtuvieron 240 ódus secundarios y 096 terciarios, siendo un total de 352. Se comprenderá la complejidad de este oráculo y la inteligencia que debe exigírsele a un hijo de San Francisco para conocer, interpretar y aplicar a innúmeras personas tantos ódus. Solamente nos resta apuntar que el Até de Ifá no se usa en días lluviosos y que su registro es el último recurso para tener seguridad en la Regla de Ocha. Sinónimos: Akpán ifá, Apón, Apún, Faté, Irofá, Loflé, Okpó ifá, Opón
Atíolo:
(1) Orilla del mar, costa.
Awóyo toló bé ya mí kué kuéye adufá:
(1) "Señora, (Yemayá) para adorarte madre mía, te voy a dar un pato (su sangre)".
Awoyó yemayá. yemayá olodó are mi yé:
(1) Llamando a Yemayá dueña del río, para adorarla y ofrendarle.
Ayá da se meni oqún oná akasese nio bá:
(1) El perro tiene cuatro patas y solo toma un camino.
Ayá da sí meni oyú ona olelé mi oba:
(1) "el perro va por el camino real, no coge cuatro caminos. Coge un sólo camino".
Ayá kueo olorí ewé ayaku emó ché bó mofó ráye:
(1) Frase que dice el Babá para despachar, enviar el ebó, (la rogación y ofrenda); "dice que el ebó se ha hecho y se ha pagado y se despacha para que rompa lo malo; que ya nos hemos limpiado para que nos de vida y salud, que se repare el mal, y el santo tenga compasión con nosotros". (El coro responde también, ayá kú emó ché bo mó fó ráye).
Ayá oní elese kinché igbó:
(1) Perro tiene cuatro patas y sólo sigue un camino.
Ayágua" ayakuá:
(1) Jicotea. Es comida de Changó. Su caparazón se decora de rojo y blanco, que son los colores del orícha de la música y el rayo, y a él se le dedica, poniéndolo en algún lugar visible del ilé, como uno de sus atributos predilectos. Sinónimos: Ayákuá
Ayano ayakuó kuó ajoró ayigá ogún onobí ta sa nigwa guado omoló gudá ayá kuó kuó tu yu kuara arábi babaló gudú fiédeno lébguo mabino:
(1) "Padre sobrenatural, la epidemia que viene, sólo usted puede quitarla y salvarnos del mal, perdón y apiádase de sus hijos". Rezo a Babalú Ayé, para que aleje las epidemias.
Ayaumbo á olorún:
(1) Lloviendo, (del cielo cae la lluvia).
Ayeolowa:
(1) Mundo.
Ayé:
(3) Caracol de forma alargada, diferente a los kauri del dilogún, que el consultante guarda en su mano mientras el olórissa derrama los caracoles sobre la estera.
Ayibó:
(1) Persona de piel descolorida a las cuales se les llama vulgarmente "blancas", aun cuando no son tan decoloradas como para considerarlas del color de la leche, del carbonato de cal o yeso. Por otra parte, no existe normalmente la piel exactamente blanca o totalmente decolorada de los cinco pigmentos que matizan de rojo, amarillo y negro, los que aparecen en todos y cada uno de los seres humanos en distintas proporciones. Respecto a "blanco y negro" hay muchas especulaciones que parten de "criterios" arbitrarios y de base económica con beneficios políticos y cegueras científicas. Sinónimos: Iyibó, Oibó, Yibó
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PUNTOS DE CARLOS DE ODE

Apelamos a la colaboracion de todos para subir toda la info que deseen con respecto a nuestra religion, para participar por favor, envianos un mail a religionesafro@hotmail.com

Nuestros Origenes Nuestros Origenes 2da Parte Nuestros Origenes 3da Parte

Datos personales