martes, 14 de octubre de 2008

Los esclavos de la Argentina

El Archivo General de la Nación digitalizó, por un convenio con la Unesco, parte de su documentación sobre esclavos en el Plata.

Liliana Moreno
El Archivo General de la Nación finalizó esta semana la digitalización de 500 documentos escritos sobre la esclavitud en el Río de la Plata entre los siglos XVI y XVIII. Equivalen a más de nueve mil imágenes de actas frías y en lenguaje técnico sobre desembarcos, remates, casamientos y liberaciones de negros que revelan, sin embargo, "la mayor tragedia de la historia de la humanidad, tanto en términos de duración como de escala", como la definió el historiador francés Jean-Michel Deveau. Este trabajo es la primera experiencia de informatización documental que realiza el Archivo y nace de un acuerdo con la UNESCO en el marco de su proyecto "La ruta del esclavo": una reconstrucción del sistema de trata de esclavos, al que define como "el primer sistema de globalización de la historia", obviamente, en clave de horror.

La UNESCO lanzó su proyecto en 1994 con los objetivos de indagar las causas y las modalidades del tráfico de esclavos y de revelar las interacciones —culturales, por ejemplo— que generó en América, las Antillas y el Océano Indico el desembarco de decenas de millones de africanos.

El valor de la documentación que conserva el Archivo General de la Nación (AGN) lo hizo partícipe de este proyecto: financiado por la UNESCO, aquí debían seleccionarse y digitalizarse 500 documentos sobre la esclavitud en el Río del Plata. Los trabajos en Buenos Aires empezaron en febrero y terminaron esta semana. Internet y CD Rom son las dos fabulosas herramientas que permiten su difusión planetaria tanto como la conservación de los documentos originales.

En las nueve mil treinta y seis imágenes escaneadas, los trazos perfectos y voluptuosos de la pluma sobre el papel sepia dan cuenta de causas contra esclavos por desacato, de juicios por contrabando de negros, de citaciones para alistarse a servir al rey o, en el mejor de los casos, de pedidos de autorización para realizar bailes "a su usanza".

Son actuaciones de gobernadores, virreyes, intendentes y consulados en los que, por ejemplo, un tal José Orellano solicita en 1719 "deducir del precio pagado por los esclavos que remato en el real asiento de Inglaterra, el de algunos que resultaron inútiles por estar enfermos"; el pedido a la Real Audiencia "para castigar con azotes a negros, mulatos e indios"; la constancia "del casamiento de uno, (propiedad) de Diego Torres, llamado José María con Juana Aguirre"; o la prohibición a negras y mulatas "del uso de determinadas prendas por los escándalos que resulta de ellas". Un universo que aunque aparece doméstico y cotidiano "aporta valiosos elementos para el estudio del comercio, la agricultura, la vida en las fronteras, el transporte y las guerras", dice Miguel Unamuno, director del AGN.

La selección de documentos se hizo desde fines del 1500 hasta 1820, cuando desaparecen las últimas instituciones propias de la burocracia indiana. Son escasos los que corresponden a los siglos XVI y XVII y, en cambio, son muy ricos los del siglo XVIII, "fundamentalmente en las últimas décadas —explica Unamuno— cuando el advenimiento de los Borbones trajo consigo una profunda reestructuración a nivel territorial y administrativo". La creación en 1776 del Virreynato del Río de la Plata empuja el crecimiento de Buenos Aires y de su campaña: la gran aldea deja de ser un centro de distribución de esclavos hacia el Alto Perú o Chile para convertirse en un mercado esclavista porque necesita a los negros como mano de obra.

Los 500 documentos digitalizados a partir del convenio con la UNESCO equivalen aproximadamente al 20 por ciento de la documentación general que conserva el AGN sobre el movimiento esclavista en el Río de la Plata. En la selección pesó tanto el criterio de dar una idea global del fenómeno como la preservación del material original, por eso entre los elegidos tuvieron preferencia los documentos más consultados por los investigadores.

Para gozar de la predilección que le confiere la UNESCO a los fondos documentales distribuidos en el mundo no alcanza conque sean importantes para un país sino que tienen que servir, por lo menos, como un espacio documental para varias naciones o continentes. Un requisito que, para Unamuno, cumple ampliamente el material del AGN: "Porque es muy valioso no sólo en cuanto al pasado de la Argentina sino de los países del Cono Sur de la América meridional. De modo que el nuestro puede ser considerado para el período colonial y las primeras décadas del período independiente como el principal archivo del Mercosur."
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

PUNTOS DE CARLOS DE ODE

Apelamos a la colaboracion de todos para subir toda la info que deseen con respecto a nuestra religion, para participar por favor, envianos un mail a religionesafro@hotmail.com

Nuestros Origenes Nuestros Origenes 2da Parte Nuestros Origenes 3da Parte

Datos personales